
Como en todos los procesos, en terapia también se siguen unos pasos o fases con el fin de garantizar el orden en la consecución de los objetivos:
FASE DE EVALUACIÓN:
Consiste en recoger por parte de la psicóloga toda la información relevante acerca del problema emocional de la persona que solicita ayuda. Dicha información se recoge a través de entrevistas, cuestionarios y pruebas estandarizadas. En el caso de la evaluación en niños, además de obtener información directamente de éstos, se requerirá entrevistas tanto con los padres como con los maestros, en el caso de dificultades escolares.
Dicha fase finaliza cuando se puede explicar al detalle cuál es el problema, es decir su origen y lo es más importante, por qué se mantiene.
FASE DE EXPLICACIÓN DE HIPÓTESIS:
Suele durar una sesión y consiste en explicarle con sumo detalle al cliente toda la información relevante acerca de su malestar así como las técnicas y estrategias elegidas por el terapeuta para solucionarlo. Es muy importante que en esta sesión la persona comprenda el problema que le trae a consulta.
FASE DE TERAPIA
Esta fase es la más activa. La duración es muy variable en función de los problemas y de cada persona. En cualquier caso, en muchos casos la psicóloga te podrá decir un término aproximado de sesiones.
En cada sesión el cliente aprenderá una serie de estrategias que las pondrá en práctica a lo largo de su día a día. Conforme las sesiones van avanzando y el cliente va adoptando un papel activo en la resolución de su problema, el malestar se va reduciendo.
FASE DE SEGUIMIENTO
Suelen ser entre 3 y 6 sesiones cada vez más espaciadas en el tiempo. Esta fase se inicia una vez solucionado el problema y tiene como objetivo garantizar el mantenimiento de los logros obtenidos a lo largo de toda la terapia.
FASE DE EVALUACIÓN:
Consiste en recoger por parte de la psicóloga toda la información relevante acerca del problema emocional de la persona que solicita ayuda. Dicha información se recoge a través de entrevistas, cuestionarios y pruebas estandarizadas. En el caso de la evaluación en niños, además de obtener información directamente de éstos, se requerirá entrevistas tanto con los padres como con los maestros, en el caso de dificultades escolares.
Dicha fase finaliza cuando se puede explicar al detalle cuál es el problema, es decir su origen y lo es más importante, por qué se mantiene.
FASE DE EXPLICACIÓN DE HIPÓTESIS:
Suele durar una sesión y consiste en explicarle con sumo detalle al cliente toda la información relevante acerca de su malestar así como las técnicas y estrategias elegidas por el terapeuta para solucionarlo. Es muy importante que en esta sesión la persona comprenda el problema que le trae a consulta.
FASE DE TERAPIA
Esta fase es la más activa. La duración es muy variable en función de los problemas y de cada persona. En cualquier caso, en muchos casos la psicóloga te podrá decir un término aproximado de sesiones.
En cada sesión el cliente aprenderá una serie de estrategias que las pondrá en práctica a lo largo de su día a día. Conforme las sesiones van avanzando y el cliente va adoptando un papel activo en la resolución de su problema, el malestar se va reduciendo.
FASE DE SEGUIMIENTO
Suelen ser entre 3 y 6 sesiones cada vez más espaciadas en el tiempo. Esta fase se inicia una vez solucionado el problema y tiene como objetivo garantizar el mantenimiento de los logros obtenidos a lo largo de toda la terapia.
Psicólogo en Puerto de Sagunto